domingo, 19 de mayo de 2013

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE PASTO

TALLER.
Hacer lectura para responder las siguientes preguntas.
1. Quien fundó el municipio de Pasto?.
2- Que nombres a través de la historia ha recibido el municipio
3-Dònde fue el primer asentamiento del municipio?
4-Cuáles son los símbolos que significan y dibujelos
5-Nombre acontecimientos históricos del  municipio
recibo la tarea.
MAPA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
                                     MUNICIPIO  DE  PASTO


Nombres que ha recibido la ciudad

En la antigüedad fue conocida con los nombres de Villaviciosa de la Provincia de Hatunllacta, Villaviciosa de la Concepción, Villaviciosa de Pasto, Villa de Pasto y San Juan de Pasto. Se dice que este último se le dio en homenaje a la princesa doña Juana, hermana del rey Felipe II, quien firmó los documentos que concedieron el título a la ciudad. Es una de las ciudades más antiguas de América y de Colombia. Por el espíritu combativo de sus moradores, en el siglo XIX se la llamó “La Leona de los Andes”; la Vendée Americana, “donde el amor al rey y la fidelidad a Castilla llevó a extremos de sublime heroísmo”. Posteriormente la “Ciudad Teológica”. En la actualidad lleva el calificativo de la “Ciudad Sorpresa”.
Pasto es una palabra de origen quechua que significa “río azul”. Pastos se llamaron las tribus que habitaron las regiones de Túquerres e Ipiales. Refiriéndose a sus habitantes, Cieza de León escribe que “todos estos pueblos y caciques tenían y tienen por nombre Pastos, y por ellos tomó el nombre de Villa de Pasto”.
La fundación de Pasto, no obstante ser un hecho de trascendencia histórica, no existe unanimidad de acuerdo sobre el nombre de su fundador, ni sobre la fecha exacta de su fundación. No hay documento oficial ni registro alguno en los libros antiguos o notariales. Nada concluyente hay sobre el particular.
Según el cronista Pedro Cieza de León, el fundador fue Lorenzo de Aldana, quien al llegar al Valle de Yacuanquer en su camino hacia Quito en el año de 1539 entre el 10 y el 31 de octubre fundó Pasto.
Otras versiones atribuyen dicha fundación al Capitán Pedro de Puelles y Rodrigo de acampo.
El historiador Emiliano Díaz del Castillo en su estudio «El Fundador de Pasto a la Luz del Libro Verde de Cabildos de Quito», llega a las siguientes conclusiones:

«Las actas del libro Verde de Cabildos de Quito aclaran las contradicciones de los cronistas de Indias y señalan a cada uno de los conquistadores el cúmulo de sus méritos, sin desmedro de los merecimientos de sus émulos.
Mientras no aparezca el acta de fundación de Pasto o documento con mayor autoridad que el libro Verde de Cabildos de Quito, podemos afirmar con fundamento en todas las razones dadas:
Que el poblador y fundador de la Villaviciosa de la Concepción de Pasto fue el más insigne de los conquistadores en territorio de la actual Colombia, el Adelantado Don Sebastián de Belalcázar.

El proceso de poblamiento de la Villaviciosa de la Concepción de Pasto culminó entre el 20 de febrero y el 16 de marzo de 1537.
la Villaviciosa de la Provincia de Hatunllanta se cumplió, muy probablemente el.  La fundación de 19 de agosto de 1537.
Al Licenciado Don Lorenzo de Aldana le cabe en el mejor de los casos para él, el efímero traslado de la Villa de Pasto..
El Capitán Don Pedro de Puelles fue ciertamente el primer teniente de gobernador de la Villaviciosa de la Concepción de Pasto y su residente permanente hasta el día en que Belalcázar lo destituyó y lo llevó prisionero hasta Cartagena.
El historiador y Pbro. Luis Alberto Coral, señala que la Academia de Historia de Pasto  Vistos los anteriores informes el Centro de Historia de Pasto, resuelve: 1°. Declarar que en los tres primeros meses del año de 1537 se hizo una antigua fundación en la antigua Provincia de Quillacinga con el nombre de Villaviciosa de Pasto o Villaviciosa de la Concepción sin que se sepa a ciencia cierta ni el día de ella ni el sitio preciso en que se hizo la fundación, debiéndose atenerse como fundador de dicha Villa al Adelantado Sebastián de Belalcázar: 2°. Que la primera fundación constituye la vida jurídica de la ciudad».

Con estas anotaciones el cabildo de Pasto, señaló la celebración del Cuarto Centenario de la ciudad en el año de 1940.
El mismo Concejo Municipal de Pasto, por Acuerdo No. 30 del 23 de agosto de 1938 resolvió aceptar el 24 de junio de cada año, el día del Patrono de la ciudad de San Juan Bautista.
La Academia de Historia encargó al historiador Mauro Torres una investigación sobre el controvertido asunto de la fecha y autor de la fundación de la capital de Nariño. Las siguientes fueron las conclusiones aprobadas por la máxima autoridad de la historia nacional.
«Pulsando el conjunto de los hechos y la documentación en que tienen asiento, nuestra representación y sensibilidad históricas se inclinan por la tesis que sostiene que fue Don Sebastián de Belalcázar el fundador de la ciudad de Pasto, en junio de 1537».


ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS DE IMPORTANCIA
El 17 de junio de 1559, por efecto de cédulas reales es concedido el nombre de CIUDAD, como SAN JUAN DE PASTO Y el escudo de armas.
En 1586, la Real Audiencia de Quito autoriza a Don Alonso Carrillo, para fundar los pueblos que rodean la ciudad.
En 1801, visitan la ciudad, los sabios Barón de Humbolt y Francisco José de Caldas.
El 14 de mayo de 1814, Antonio Nariño es conducido a Pasto prisionero.
24 de diciembre de 1822. El Padre Jaime Alvarez, en su obra «Este día en Pasto y en Nariño», dice: «Uno quisiera borrar de las fiestas históricas de este libro, la de hoy, llamada por los historiadores «Navidad Trágica». Y quisiera también cubrir con un velo el incomprensible proceder del «Inmaculado Sucre» que manchó su vida limpia en esos días navideños; cuando resuelto a reducir a escombros la ciudad de Pasto, permitió que la soldadesca republicana cometiera los más inauditos atropellos en calles, templos y viviendas. No se escaparon ni los ancianos, ni las mujeres, ni los niños. Los bárbaros soldados como los de Herodes, anegaron en sangre y en llanto la ciudad.
 La matanza duró 36 horas en Pasto y luego continuó en los campos vecinos. Los villancicos se cambiaron por responsos, los alegres repiques de las campanas por dobles fúnebres; no hubo aguinaldos, ni luces de colores, ni traslados del Niño, ni sonrisas infantiles. Todo fue llanto, muerte y desolación. Especialmente el Batallón Rifles y el Coronel Benito Boves, el ave negra de Pasto, son nombres de ingrata recordación. Boves responsable de la defensa de la ciudad, huyó cobardemente hacia el Putumayo, y los soldados del Rifles procedieron con tanta crueldad, que parecía que el demonio se hubiera encarnado en ellos.
Botero Saldarriaga en el libro del historiador José Rafael Sañudo, dice sobre el mismo tema: «Al día siguiente cuatrocientos cadáveres de los desgraciados pastusos, hombres y mujeres abandonados en las calles y campos aledaños a la población, con los grandes ojos serenamente abiertos hacia el cielo, parecían escuchar absortos el Pax Hominibus, que ese día del nacimiento de Jesús, entonan los sacerdotes en los ritos de Navidad».

«... pues no sólo confiscó Salom propiedades, desterró a hombres y mujeres y reclutó como 1.300 jóvenes; sino que a catorce de los más esforzados, ordenó a Cruz Paredes, venezolano, que los matase y los enterrase secretamente; lo que cumplió ese asesino, apareándolos por la espalda y arrojándolos en un precipicio del Guáitara».
El 20 de enero de 1823, el Coronel Realista Agustín Agualongo, pone sitio a la ciudad de Pasto, fuerte de los generales Herrán y Flórez.

En el año de 1850 se establece en Pasto el Tribunal de Justicia.
El 16 de marzo de 1860, se anuncia en Pasto la creación del Episcopado.
Digno es de relievar el hecho de que la capital del Departamento de Nariño, fue capital de Colombia por espacio de seis meses, «cuando nuestra patria se llamaba Confederación Granadina. El General Leonardo Canal la designó Capital Provisoria de la República en calidad de Presidente, el 26 de julio de 1862».

En 1887, se establece el telégrafo en Pasto, que lo enlaza con el Ecuador.
El 13 de octubre de 1904 toma posesión del cargo, el primer Gobernador, Señor Julián Bucheli Ayerbe.
El día 10 de julio de 1944, el Coronel Diógenes Gil quiso dar un golpe militar al Presidente Alfonso López Pumarejo, quien se encontraba en Pasto presenciando una parada militar. A las cinco de la mañana del citado día el Presidente fue tomado preso en una pieza del antiguo Hotel Niza y trasladado a la finca del Señor Medardo Bucheli, en Consacá. A pesar de estar rotas las comunicaciones de Pasto con el resto del país, en breve tiempo la noticia sorprendió a toda Colombia. En la misma mañana del citado día, el Doctor Dario Echandía, designado por el Congreso para ejercer el Poder, asumió las funciones del Gobierno. Todas las actividades se paralizaron y el pueblo estaba en las calles a la expectativa de los acontecimientos. El primer comunicado del Gobierno sobre los hechos acontecidos en el Sur era un rápido boletín de alerta que anunciaba: «Cómo se había roto con un duro golpe inesperado, la tradición democrática y civil de Colombia».

Era Ministro de Gobierno Alberto Lleras, quien mantenía informado al país sobre los sucesos de Pasto. Pronto se conoció que en Ibagué y Bucaramanga también se había alterado la situación y que dominaban los rebeldes. Se conoció igualmente que la mayoría de las guarniciones estaban con el Gobierno legítimo. Al día siguiente el Presidente López había salido de la finca de Consacá, liberado por una escolta del Coronel Londoño y se dirigió a Túquerres. El jefe de los rebeldes, Diógenes Gil se entregó y su aventura fracasó. En corto tiempo el golpe de Pasto llegó a su desenlace. En Ibagué y Bucaramanga se restableció el orden. La situación se normalizó y todo estaba en manos de las tropas leales. A las cuatro de la tarde del 12 de julio el Presidente López llegó a Bogotá y anunciaba al país que había reasumido formalmente la presidencia de la República. Los revoltosos fueron sancionados por Consejo de Guerra Verbal, retirados del ejército y condenados a reclusión militar como responsables de rebelión militar.
GEOGRAFÍA
Pasto se encuentra situado sobre el Valle de Atriz, a 795 kilómetros al sur occidente de la capital de la República. Limita el norte con la Florida, Chachagüi y Buesaco, por el sur con el Departamento del Putumayo y Funes, por el oriente con Buesaco y el Departamento del Putumayo y por el occidente con Tangua, Consacá y La Florida. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.559 metros, la temperatura media es de 14 grados centígrados, su área es de 1.181 kilómetros cuadrados y su precipitación media anual es de 700 milímetros. Su relieve es muy variado, presenta terrenos planos, ondulados y montañosos. Como principales accidentes orográficos se encuentran: el Volcán Galeras, a 4.276 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Bordoncillo, Morasurco, Patascoy, Campanero, Alcalde, Pan de Azúcar y Putumayo. Se presentan pisos térmicos medios, fríos y páramos. Lo bañan ríos como el Río Bobo, Jurado, Esteros, Guamuez, Alisales, Opongoy, Pasto, Patascoy y presenta una de las lagunas más importantes en Colombia como es la Laguna de La Cocha, que vierte sus aguas al Río Putumayo.
ECONOMÍA
Sus habitantes, según la proyección del DANE para el año 2004, es de 373.405, quienes económicamente en el sector urbano dependen del comercio, los servicios y la industria, destacándose el procesamiento de alimentos y bebidas, las artesanías como talla en madera, barnices, muebles, cerámicas, que se caracterizan por su perfección y belleza. El sector rural depende de la agricultura y la ganadería, siendo los principales productos la papa con 1.400 Ha., maíz 1.250 Ha, fique 799 Ha y fríjol 80 Ha; en el sector ganadero 13.990 cabezas de ganado bovino, de las cuales 8.107 producen 72.936 litros de leche diarios. También podemos destacar el impulso que está tomando la producción de trucha arco iris en estanque. En el campo minero Pasto produce un promedio de 70.26 onzas de oro anuales. La industria en el municipio es incipiente, está dedicada a la producción harinera, trilla de café, confección en cuero y tallado de madera. La construcción ha registrado un gran incremento en los últimos años. Su red vial cuenta con una Terminal de Transportes; se comunica por vía terrestre con todas las cabeceras municipales del Departamento, las capitales de los departamentos vecinos, la capital de la República y la ciudad de Quito en la República del Ecuador.
División Política.
Pasto es la capital del Departamento de Nariño y los corregimientos que lo rodean son: El Encano, Catambuco, Obonuco, Santa Bárbara, Genoy, La Laguna, Mapachico y Morasurco; las inspecciones de polícia de Anganoy, bajo Casanare, Buesaquillo, Cujacal,   Mocondino, Santa Bárbara, Motilón y Santa Rosa.
San Juan de Pasto, la capital del departamento de Nariño, posee una altura de 2.559 mtrs sobre el nivel del mar y una temperatura media de 14 grados centígrados. 
EL CARNAVAL DE PASTO
El Carnaval de Negros y Blancos es una de las celebraciones más antiguas del continente. Algunos historiadores señalan que en 1607 hubo una rebelión de esclavos en Remedios, Antioquia que causó pánico entre las autoridades. Este evento era recordado por la población negra de Popayán quien demandaba un día de descanso en el cual ellos pudieran ser verdaderamente libre. El rey de España concedió el día 5 de enero. Se dice que cuando se recibió la noticia, la población negra salió a las calles a bailar al ritmo de la música africana y empezaron a pintar de negro todas las paredes blancas de la ciudad.
La entusiástica celebración fue traída a Pasto por la familia Ayerbe cerca de 1854. Para el año de 1887, la celebración había atraído miembros de las altas esferas sociales y adquirido un alto grado de refinamiento, y la gente había empezado a usar máscaras. La Familia Castañeda caracterizada en las comparsas del 4 de enero es quizá una caricaturización de la familia Ayerbe.
EL PRE-CARNAVAL El día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, algunos pastusos juegan con agua en lo que algunos consideran un preludio del carnaval y en imitación de costumbres carnavalescas del vecino país del Ecuador en donde el carnaval (febrero o marzo) se caracteriza por usar el agua. Lo que inicialmente era un día para hacer bromas a los desprevenidos en Pasto se convirtió en el llamado carnaval de agua que se basa y origina en el afán de sorprender al transeúnte o parroquiano inocente y descuidado empapándolo totalmente. Esta costumbre no es totalmente aceptada y disfrutada.
Desde fines del siglo XX se adelantan actividades alternas que buscan brindar a la ciudadanía recreación y cultura sin perder el sentido lúdico del 28 de diciembre; cabe resaltar el tour de inocentes y arco iris en el asfalto.
ARCO IRIS EN EL ASFALTO Arco Iris en el Asfalto nace como un proyecto cultural que recoge las iniciativas de estudiantes vinculados a la facultad de artes de la Universidad de Nariño. El año de 1996 es el inicio de un proyecto que se presenta como un evento alternativo al juego con agua que tradicionalmente se realiza el 28 de diciembre ya que el espíritu carnavalesco invade la ciudad y a sus habitantes desde mediados del mes de diciembre, un diálogo entre ciudadanos y ciudad o ciudadanos con su entorno, que invita a preguntarse por la relación que se tiene y se desarrolla con ella para aportar de manera activa en la construcción de una ciudad más humana.
La fiesta, el carnaval en general sufre transformaciones, situación que se evidencia el día 28 de diciembre donde anteriormente el derroche y purificación por medio del agua da paso en el presente a propuestas alternativas que buscan mantener el espíritu festivo y colectivo del día por medio del arte, generando una nueva actitud frente a la fiesta y la ciudad.
EL CARNAVALITO Lo que comenzó como un juego de niños imitando a sus mayores, recreando el desfile del día de blancos, se ha convertido en un evento con identidad y dinámica propia dentro de las fiestas de blancos y negros, con intensa raigambre popular y apoyo de las autoridades. Generalmente desde hace unos 20 años el día 3 de enero los niños realizan su propio desfile de carrozas en escala infantil, concebidas y elaboradas por ellos mismos, en lo que para muchos es una iniciación en la actividad artesanal y artística de elaborar carrozas y alegorías ambulantes. Con el correr del tiempo ese juego se transformará paralelamente con el crecimiento físico e intelectual del pequeño artesano y jugador, que culmina alcanzada su edad adulta con la participación en el gran desfile del 6 de enero.
LA FAMILIA CASTAÑEDA Los tradicionales desfiles del carnaval empiezan conmemorando la Llegada de la Familia Castañeda, el día 4 de enero. Según la tradición fue una familia campesina compuesta de personajes coloridos que llegó a Pasto desde El Encano en 1928 o desde el oriente del país en peregrinación al santuario de Las Lajas al sur del departamento de Nariño. Algunos historiadores proponen que la familia Castañeda eran en realidad una gran familia originaria del norte de Colombia que cruzó la ciudad en dirección a tierras de oriente (Departamento del Putumayo. Se suele representar con sus miembros más pintorescos o característicos, incluyendo la abuela extravagante, la hija lista para casarse de blanco pero en evidente estado de embarazo y los niños traviesos (usualmente adultos caracterizados) que ponen en aprietos a sus niñeras. No falta la comparsa de mujeres de "vida alegre" que generalmente son hombres disfrazados y el cura borracho.
EL DÍA DE LOS NEGROS El 5 de enero es el el Día de los Negros. Durante esta jornada se supone que se conmemora el día en que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos y la gente juega en las calles y en los lugares públicos de jolgorio a pintarse de negro, usando cremas cosméticas elaboradas con ese fin, aunque también se recurre a betunes y otras pinturas de color negro.
EL 6 DE ENERO ES EL DÍA DE LOS BLANCOS. En contraste con el día anterior, en esta fecha los pastusos se pintan de blanco generalmente con talco o harina, usándose muy poco cremas o pinturas cosméticas y tiene como atracción principal, además de verbenas populares en las plazas y calles de la ciudad, un gran desfile de casi 7 Kilómetros de largo en una senda de aproximadamente 15, que recorre el centro de la ciudad y parte de la periferia.
Este desfile Magno del 6 de enero es una enorme expresión cultural, en la cual se puede apreciar particularmente la técnica del papel maché, la cual se emplea en la elaboración de las carrozas que se caracterizan por diseños y motivos que surgen de la imaginería popular, los mitos locales y las historias que hacen parte de la cultura nariñense, usando grandes figuras alegóricas o caricaturescas articuladas y con movimiento, que por su diseño, acabados y complejidad pueden convertirse en verdaderas obras de arte. La gran mayoría de los ciudadanos, más otros tantos miles de turistas y visitantes se vuelcan a las calles para presenciar y participar en este desfile que consta de Murgas (agrupaciones de varias decenas de músicos), Comparsas (grupos de motivos alegóricos al carnaval), disfraces individuales, mini-carrozas (carrozas de hasta 6 x 12 metros de altura llevadas sin motor) y carrozas motorizadas (de hasta 15 metros de altura x 20 metros de largo).
Éste carnaval, fue declarado patrimonio cultural de la nación por el congreso de la República de Colombia en abril del 2002, se celebra principalmente en Pasto y otros municipios nariñenses del 4 al 6 de enero de cada año y atrae un considerable número de turistas de todo los rincones del país.


SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO DE PASTO
1- Escudo de Armas.
2- Himno de pasto.
3- Flor de Zarcillejo o campanilla.
4- Nuestra Bandera

1-Escudo de Armas

El original del Escudo de Armas de San Juan de Pasto, se guarda en el Archivo del duque de Alba en Madrid - España, fue otorgado  mediante una cédula real que dice textualmente: Por la presente nuestra merced e voluntad que agora y de aquí en adelante perpetuamente esa dicha ciudad se llame e intitule ciu dad de San Juan de Pasto y que haya tenga por sus armas conocidas un escudo que en el medio del esté un castillo de plata, y a los lados de cuatro leones de oro, y que debajo de dicho castillo salga un río con unas aguas azules y blancas que atraviesen entre unos árboles verdes, en campo azul todo dicho escudo y árboles y castillo y río sobre un campo amarillo y suelo verde y oro. Dada en Valladolid a 17 de junio de 1559.
Yo la Princesa

Significado:
  • Castillo de plata: la figura que se destaca en el centro superior del escudo de nuestra ciudad es el cas tillo de plata. Los castillos son jeroglíficos de grandeza y elevación, por exceder en hermosura, fortaleza y magnitud en los demás edificios. Simbolizan además, asilo y salvaguardia.
  • Leones: dos leones en cada lado del castillo apa recen en el escudo de San Juan de Pasto, el león es símbolo de vigilancia, autoridad, dominio, soberanía, magnanimidad, majestad y bravura, según los tratadistas.
  • El Río: el agua denota pureza de intención en el obrar, es espejo que en la naturaleza refleja la obra maravillosa de Dios y se representa heráldicamente en forma de riveras, fuentes, ríos, canales, olas y ondas.
  • Árboles: el verde laurel simboliza el verde de los árboles, los del escudo son laureles y en nuestro territorio gozamos de verdes de todos los colores.
  • La Orla: tiene la forma de un filete. Claramente se ve que si está en campo azul todo el dicho escudo y luego dice el texto cedulario: y árboles y castillo y río sobre un campo amarillo, es de rigor que se dibuje la orla de esta manera apropiada encerrando el Castillo, el río y el campo y los árboles y dejando afuera la orla, los leones.
 2- .HIMNO DE PASTO (consultar la página www.culturapasto.gov.co/index (para entonarlo )
Bravo pueblo de invicta coraza
luz interna de pétreo fanal
el ciclópeo fortín de la raza
se hace escudo en tu diestra triunfal.

Cuatro siglos de greda y de gloria
hierro y bronce torturan su sien
en un mármol perenne, la historia
talla el Santo, y el héroe también.

El acero y la fe del hispano
se confunden en vivo crisol
y fecundan el surco y el grano
bajo el beso aborigen del sol.

La nutricia lección de las venas
en la sangre da forma a la ley:
en la forja imperial las cadenas
pesan menos si el pueblo es el rey.

El castillo se aduerme en el valle
lo vigila un rampante león,
que su cólera augusta no estalle,
como fiera se agita el pendón...

En la noche de ignoto sendero
sus bajeles orienta la luz.
Se eterniza en la selva un Lucero
con sus brazos abiertos en cruz.

En la hoguera de trágico rito,
donde vibran tormenta y clarín,
majestuosa se yergue en granito
la desnuda altivez de Agustín.

Junto al cráter el prócer un día,
sella pactos con la inmensidad:
contra toda quietud rebeldía;
contra toda opresión, libertad.

Santifica su entraña el abismo
con el cardo del mártir... después
se destaca un feral cataclismo
al empuje viril de la mies.

Pasa el cóndor, olímpico alarde
Magnifica al insomne adalid.
Un blasón abroquela esa tarde:
la nobleza se mide en la lid.

Roto el cetro, la abrupta frontera
hunde en Pasto su firme sillar.
Cuando piafa el corcel de Barrera
Hay un grito en la cumbre: ¡Triunfar!

¡Pueblo grande! tu herencia de lauros
Ya retoña en esteva y laúd
tras el trote de viejos centauros
brota el tronco de añeja virtud.

En el libro, en el ara, en el arte,
se troquela tu homérica faz:
En el limo del áureo baluarte
melifica la vid de la paz...

Vencedor del ayer prepotente,
hoy cultivas tus sueños, feliz.
El volcán enguirnalda tu frente
con claveles y rosas de Atríz.

Millonaria de dones tu casta
va dejando las huellas en pos.
Triple símbolo fulge en el asta:
una Patria, un destino y un Dios.
      
·         Letra: Alberto Quijano Guerrero
Música: Lubin Mazuera

 Flor de Zarcillejo o campanilla.



Nombre científico:   Fucsia
Nombre vulgar:        Zarcillejo o bailarina
Familia:                       Onagraceae
Orden:                         Myrtales

La flor insignia de Pasto, es el zarcillejo o bailarina, nombre popular por sus hermosas campanillas de color rojo que alegran la vista en el campo del valle de Atríz.

El maestro Bernardo Martínez Santacruz, hizo la correspondiente proposición ante el honorable Concejo Municipal con motivo de conmemorarse en 1987, los 450 años de la fundación española de la Villa de Pasto.

NUESTRA BANDERA




La bandera de la ciudad de San Juan de Pasto, fue diseñada por el humanista e historiador Ignacio Rodríguez Guerrero, su concepción heráldica definió los colores integrantes como son el rojo bermellón, el azul de ultramar, el amarillo de oro.

Su forma, la de un cuadrilátero de 1.35 metros por 1.10 metros debe ir izada a un mástil de 2.50 metros de longitud.

Su significado, según la heráldica, es el siguiente:

  • El rojo bermellón, que va en las dos bandas paralelas significa atrevimiento, alteza, fortaleza, guerra y coraje de los hombres y mujeres nacidos en Pasto.
  • El azul de ultramar: faja al centro, significa celo, justicia, belleza y las virtudes de la serenidad y lealtad del pueblo Pastuso.
  • El amarillo de oro: que va en el campo triangular sobre el cual debe ir el escudo de armas de la ciudad, es símbolo de luz, poder,  constancia sabiduría y nobleza.






2 comentarios:

  1. Betway Review (2018) - Viaras
    Betway was launched in 2006 as a new online casino, as the online betting operator was first introduced youtube mp3 in 2006. The company is based in Curacao,

    ResponderEliminar
  2. Top Casino Near Me (New Jersey)
    Find the 안성 출장안마 best 공주 출장안마 Casino Near Me (New Jersey) 양산 출장안마 on 인천광역 출장마사지 MapYRO. MGM Resorts International, which owns the New 평택 출장마사지 York Yankees,

    ResponderEliminar